ANSIEDAD POR SEPARACIÓN El trastorno de ansiedad por separación es una manifestación psicopatológica, caracterizada por la incapacidad del niño(a) de quedarse y estar a solas. En este caso el niño no es capaz de separarse apropiadamente de la persona que es emocionalmente significativa para él (ella). La angustia es excesiva y sobre lo esperado para el nivel de desarrollo del niño, es decir, no es una angustia normativa. El diagnóstico clínico puede ser difícil de realizar, ya que muchas veces no es fácil diferenciar formas normativas de formas patológicas de ansiedad por separación. Hasta los 3 años la ansiedad por separación es esperable y forma parte de su proceso de desarrollo evolutivo, pudiendo extenderse hasta la etapa escolar. Este desarrollo es fruto de interacciones y de experiencias vividas entre el niño, su madre (o su figura de apego) y el entorno. En cierto grado es normal que los niños experimente cierta ansiedad cuando se separa de su vínculo de apego, sin embarg...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ATAQUE DE PÁNICO EL ataque de pánico consiste en un episodio repentino de miedo intenso, desproporcionado, que provoca reacciones físicas graves, cuando no existe ningún peligro real o causa aparente. Cuando experimentas un ataque de pánico, puedes sentir que estás perdiendo el control, que estás teniendo un ataque cardíaco o, incluso, que vas a morir. Un gran número de personas tienen solo uno o dos ataques de pánico en toda su vida, y el problema quizás desaparece cuando se resuelve una situación estresante. Sin embargo, si tienes ataques de pánico inesperados y recurrentes, y pasas mucho tiempo con miedo constante de sufrir otro ataque, es probable que tengas una afección llamada trastorno de pánico. Los ataques de pánico por lo general inician de forma inesperada, aparece en cualquier momento, cuando estás conduciendo, en un centro comercial, cuando estás profundamente dormido o en medio de una reunión de trabajo o social, estos se pueden presentar ocasionales o con frecuenci...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ANSIEDAD ESPECÍFICA O FOBIA ESPECÍFICA Es un temor intenso, irracional, abrumador y exagerado a objetos o situaciones que no es proporcional con el peligro real, provocando episodios ansiosos y conductas evitativas, este tipo de ansiedad se encuentran entre los mas frecuentes y no todas necesitan tratamiento, solo cuando este malestar afecta nuestra vida cotidiana. Existen muchos tipos de fobias específicas y para cada una de ellas recibe un término, ej., acrofobia (temor a las alturas), claustrofobia (temor a los espacios cerrados), temor a los animales (zoofobias), hematofobia (temor a la sangre), nictofobia (miedo a la oscuridad). Las causas de este tipo de ansiedad están relacionadas con experiencias negativas vividas con el objeto o situación que ocasiona el miedo, también, tiene que ver con el medio ambiente, conductas aprendidas de su entorno inmediato. Al igual que los otros tipos de ansiedad esta también produce síntomas cognitivos y físicos tales como: temor inmediato ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ANSIEDAD GENERALIZADA La ansiedad generalizada en uno de los tipos de ansiedad más común dentro de la población, en algún momento de nuestra vida podemos cursar con un episodio, sin embargo, no en todos los caso es patológica, cuando experimentamos situaciones con un alto contenido de estrés, nos sentimos ansiosos, no obstante esa ansiedad nos permite accionar mecanismos para afrontar dicha situación, en esos casos hablamos de una ansiedad funcional, necesaria para solventar problemas que se nos presente en la cotidianidad. Cuando hablamos de ansiedad patológica nos referimos a que las personas tienen pensamientos, ideas o preocupaciones excesivas centrada en una amplia gama de acontecimientos y situaciones, además son, persistentes, desproporcionadas y en muchos casos no se ajusta a la realidad inmediata, sino a eventos que la persona piensa que podrán ocurrir en el futuro. En cuanto a los síntomas físicos, estos pueden variar en las personas. Algunos de ellos son los siguiente...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ANSIEDAD SOCIAL (FOBIA SOCIAL) Es normal que síntomas ansiedad cuando nos exponemos a un evento público, como realizar una presentación, hablar en público o interactuar con personas que son desconocidas para nosotros, esto nos puede ocasionar cierto malestar físico, como sudoración, temblores en las manos, malestar estomacal, esto no detiene a las personas de realizar dichas actividades. En la fobia social las personas manifiestas síntomas aun mas fuertes que les impide realizar todos tipos de interacción causándoles mucho miedo, inseguridad, temor, vergüenza al exponerse a la opinión de los demás, provocando en las personas una evasión, que altera su día a día, convirtiéndose en una enfermedad crónica, si la persona no decide enfrentarla a través de la psicoterapia. Los síntomas que presenta las personas con este trastorno son: temor a situaciones donde podrías ser juzgado, angustia por sentirte avergonzado o humillado, temor intenso de interactuar o hablar con extraños, temor a...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TIPOS DE ANSIEDAD Ya hemos hablado sobre la ansiedad, también hemos dados algunas herramientas para su auto control, ahora quiero hablarles sobre los tipos de ansiedad según el DSM 5. Estoy convencida que en la medida que conozcamos de todo aquello que nos afecta y sobre todo que tenga que ver con nuestra salud debemos informarnos, es el primer paso que damos para restablecer nuestro equilibrio mente – cuerpo. 1. Ansiedad por Separación: por lo general se presenta en la infancia, aunque podría presentarse en la etapa de la adolescencia y la etapa de la adultez. Consiste en la angustia, miedo excesivo que experimentan la persona de forma desproporcionada ante la idea o al momento de separarse de la persona con la cual tenga un vínculo emocional. 2. Mutismo Selectivo: es un tipo de ansiedad que se da en la infancia. Consiste en la incapacidad constante de hablar en ciertas situaciones sociales, a pesar de hacerlo en otras. También puede aparecer ante determinadas person...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿QUE HACER CUANDO TENEMOS ANSIEDAD? Estamos experimentando vivencias que nunca antes habíamos vivido, situaciones que han rebasado nuestra capacidad para afrontarlas de forma adecuada, muchos de nosotros estamos presentando síntomas que se correlacionan con el trastorno de ansiedad, se describe como una emoción que todo el mundo experimenta ante una situación de incertidumbre y amenaza, preparando a las personas para escenarios que pueden tener un resultado negativo, es adaptativa y en ocasiones es buena. El problema viene cuando se convierte en patológica y se manifiesta en un grado demasiado intenso y con gran frecuencia. Lejos de ayudar a adaptarse, bloquea al individuo y le lleva a un resultado peor del deseado, pudiendo afectar la salud física y mental. Existen técnicas psicológicas y no convencionales, que han dado resultados satisfactorios, ante los síntomas que produce este trastorno, sin necesidad de acudir a la farmacoterapia. A continuación, menciono algunas alterativas en c...