ANSIEDAD SOCIAL (FOBIA SOCIAL)

La imagen puede contener: texto

Es normal que síntomas ansiedad cuando nos exponemos a un evento público, como realizar una presentación, hablar en público o interactuar con personas que son desconocidas para nosotros, esto nos puede ocasionar cierto malestar físico, como sudoración, temblores en las manos, malestar estomacal, esto no detiene a las personas de realizar dichas actividades.
En la fobia social las personas manifiestas síntomas aun mas fuertes que les impide realizar todos tipos de interacción causándoles mucho miedo, inseguridad, temor, vergüenza al exponerse a la opinión de los demás, provocando en las personas una evasión, que altera su día a día, convirtiéndose en una enfermedad crónica, si la persona no decide enfrentarla a través de la psicoterapia.
Los síntomas que presenta las personas con este trastorno son: temor a situaciones donde podrías ser juzgado, angustia por sentirte avergonzado o humillado, temor intenso de interactuar o hablar con extraños, temor a que los demás noten que estás ansioso, temor a tener síntomas físicos que puedan causarte incomodidad, como sonrojarte, sudar, temblar o que te tiemble la voz, dejar de hacer algunas actividades o dejar de hablar con ciertas personas por miedo a sentirte avergonzado, evitar situaciones donde puedas ser el centro de atención, tener ansiedad en los momentos previos a enfrentar una situación o actividad que te da miedo, soportar una situación social con ansiedad o miedo intenso, esperar las peores consecuencias posibles de una experiencia negativa en una situación social. También presentan síntomas físicos: Rubor, latidos del corazón rápidos, temblores, sudoración, malestar estomacal o náuseas, dificultad para respirar, mareos o aturdimiento, sentir que la mente se pone en blanco y tensión muscular.
El trastorno de ansiedad social suele comenzar a principios o mediados de la adolescencia, aunque algunas veces puede comenzar durante la niñez o en la adultez. En el caso de los niños, es posible que exterioricen la ansiedad al interactuar con adultos o pares a través de llantos, berrinches, aferrarse a los padres o negarse a hablar en situaciones sociales.
Este tipo de ansiedad es un poco mas difícil de sobrellevar en solitario, se recomienda buscar ayuda profesional, antes que las personas decidan aislarse y complicarse con otros trastornos mentales.
#psicologíapositiva#ansiedad#saludmental#autocontrol#pensamientos#yosimecuido.



Comentarios

Entradas populares de este blog