TIPOS DE ANSIEDAD

La imagen puede contener: 1 persona, texto que dice "TIPOS DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD WWW.RYAPSICOLOGOS.NET TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZAD MUTISMO SELECTIVO TRASTORNO DE PÁNICO FOBIAS ESPECÍFICAS TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL (FOBIA SOCIAL) TRASTORNO DE ANSIEDAD POR POR SEPARACIÓN TRASTORNO DE ANSIEDAD INDUCIDO POR SUSTANCIAS"

Ya hemos hablado sobre la ansiedad, también hemos dados algunas herramientas para su auto control, ahora quiero hablarles sobre los tipos de ansiedad según el DSM 5. Estoy convencida que en la medida que conozcamos de todo aquello que nos afecta y sobre todo que tenga que ver con nuestra salud debemos informarnos, es el primer paso que damos para restablecer nuestro equilibrio mente – cuerpo.
1. Ansiedad por Separación: por lo general se presenta en la infancia, aunque podría presentarse en la etapa de la adolescencia y la etapa de la adultez. Consiste en la angustia, miedo excesivo que experimentan la persona de forma desproporcionada ante la idea o al momento de separarse de la persona con la cual tenga un vínculo emocional.
2. Mutismo Selectivo: es un tipo de ansiedad que se da en la infancia. Consiste en la incapacidad constante de hablar en ciertas situaciones sociales, a pesar de hacerlo en otras. También puede aparecer ante determinadas personas, normalmente no pertenecientes al círculo social del menor.
3. Ataque de Pánico: son apariciones repentinas de miedo o malestar muy intensos que alcanzan su máxima intensidad en pocos minutos, 10 aproximadamente. Estas crisis se ven acompañadas de síntomas como palpitaciones, mareos, náuseas, asfixia y/o miedo a perder el control o a morir.
4. Agorafobia: se caracteriza por miedo intenso ante situaciones como usar el transporte público, estar sitios cerrados, espacios abiertos, grandes multitudes o estar fuera de casa solo o sola.
5. Fobia Especificas: es el miedo irracional e intenso ante una situación u objeto específico, presentando respuestas desproporcionadas y exageradas ante el estímulo temido.
6. Fobia Social: la preocupación se centra en las situaciones sociales, en las que la persona experimenta miedo excesivo y persistente ante las interacciones de tipo social.
7. Ansiedad Generalizada: es el trastorno de ansiedad más común y generalizado. Se caracteriza por la presencia de ansiedad y preocupaciones excesivas y persistentes, no solo en situaciones estresantes, si no ante escenarios inofensivos e irreales en los que la respuesta resulta desproporcionada o no se corresponde con la realidad objetiva.
8. Inducida por sustancia y medicamentos: la sintomatología ansiosa se asocia al consumo de drogas o de medicamentos, aparece durante la intoxicación o abstinencia de una sustancia o por el consumo de medicación o modificación de su dosis.
9. Atribuible a una condición médica: por la presencia de una enfermedad orgánica, es decir, la ansiedad es consecuencia de una afección médica. Por ejemplo, el hipertiroidismo causa sintomatología ansiosa.
10. Otros Trastorno de ansiedad especificado: es aquella situación en la que no se cumplen todos los criterios para ninguno de los trastornos de ansiedad, aun poseyendo toda la información.
11. Trastorno de ansiedad no especificado: cuando no se puede concluir qué tipo de trastorno de ansiedad es por falta de información.
#ansiedad#generalizada#fobias#mutismo#fobiasocial#agorafobia#psicologiapositva#relajacion#autocontrol#separación#ataquedepánico.


Comentarios

Entradas populares de este blog