TRASTORNOS DEPRESIVOS

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Se refiere a una serie de alteraciones psíquicas vinculadas a estados de ánimo alterados que persisten en el tiempo y generan cambios significativos en la vida de las personas, llegando a ser patológico, impactando de manera directa en los procesos adaptativos de la cotidianidad.
Estos trastornos producen un profundo sufrimiento a las personas, alterando aspectos como la autoestima, la manera de ver y percibir el mundo, los sucesos y de atribuirse causas y responsabilidades de todo lo que acontece en su entorno. Así como afecta las emociones también afecta lo cognitivo y físico, generando síntomas que produce malestar que se reflejan en todos los ámbitos vitales, variando la manera de relacionarse con el entorno, en cuanto a las relaciones interpersonales con familiares, laborales y amigos.
SINTOMAS:
Tristeza, ansiedad o sentimiento de vacío persistentes.
Pérdida de interés en actividades que antes producían placer, incluyendo la actividad sexual.
Fatiga o pérdida de energía.
Pérdida de apetito (pérdida de peso) o aumento del apetito (aumento del peso).
Problemas para dormir, insomnio, problemas para mantener el sueño o dormir demasiado.
Pérdida de la expresión emocional (emociones aplanadas).
Sentimiento de desesperanza, pesimismo, culpa o inutilidad.
Retraimiento social.
Problemas para concentrarse, recordar o tomar decisiones.
Irritabilidad.
Problemas físicos persistentes como jaquecas o cefaleas, problemas digestivos, dolor crónico, que no responden al tratamiento.
Pensamientos o ideación suicida, intentos de suicidio o autolesiones.
Los trastornos depresivos junto a los trastornos de ansiedad, son los más prevalente a nivel mundial, afectando a un elevado porcentaje de la población. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar todo tipo de actividades, en algunos casos puede llevar al suicidio.
Existen tratamientos muy eficaces para la depresión, sin embargo, según la OMS, más de la mitad de los afectados en todo el mundo no recibe tratamientos, los motivos sobre esta situación es falta de recursos, falta de personal sanitario capacitados, además de la estigmatización de los trastornos mentales y la evaluación clínica inexacta.
Entre los trastornos depresivos, tenemos los siguientes:
Trastorno de desregulación perturbador del estado de ánimo.
Trastorno de depresión mayor.
Trastorno depresivo persistente (distimia).
Trastorno disfórico premenstrual.
Trastorno depresivo inducido por sustancias/medicamentos.
Trastorno depresivo debido a otra afección médica.
Otro trastorno depresivo especificado/ no especificado.
#PsicologíaPositiva#SaludMental#AutoControl#Pensamientos#YoSiMeCuido.


Comentarios

Entradas populares de este blog