TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE (DISTIMIA)

La imagen puede contener: texto

Es parte de un grupo de diagnósticos llamados trastornos depresivos, es una forma de depresión continua y a largo plazo (crónica) puede variar de leve a grave, en casos graves, el trastorno depresivo persistente conlleva a un deterioro significativo, así como, la incapacidad de cumplir con las responsabilidades en el trabajo, la escuela, el hogar o en las relaciones interpersonales. Se pierde el interés en las actividades de la cotidianidad, existe un sentimiento desesperanzado, que te vuelvas improductivo y que tengas baja autoestima y una sensación general de ineptitud. Su evolución dura años.
Las personas que presentan este trastorno es posible que experimenten dificultad de sentirse optimistas, incluso en ocasiones felices. Se autodescriben como pesimista o negativo, que se quejan todo el tiempo o que es incapaz de divertirte. Aunque el trastorno depresivo persistente no es tan grave como la depresión mayor, tu estado de ánimo deprimido actual puede ser leve, moderado o grave.
Para su diagnóstico, los pacientes deben haber tenido un estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, con más días presente que ausente durante 2 años o más, más de 2 de los siguientes síntomas: falta o exceso de apetito; insomnio o hipersomnia; baja energía o fatiga; baja autoestima; falta de concentración o dificultad para tomar decisiones; sentimientos de desesperanza.
Debido a la naturaleza crónica del trastorno depresivo persistente, sobrellevar los síntomas de la depresión puede resultar difícil, pero una combinación de sesiones de psicoterapia y medicamentos puede ser eficaz para tratar esta afección. Muchas personas con este trastorno también tienen otras afecciones psiquiátricas, más comúnmente trastornos de ansiedad, trastornos por uso de sustancias y trastornos de la personalidad. La comorbilidad de los trastornos de la personalidad es particularmente común en el caso del trastorno depresivo persistente de inicio temprano (antes de los 21 años).
#PsicologíaPositiva#SaludMental#AutoControl#Pensamientos#YoSiMeCuido.

Comentarios

Entradas populares de este blog