TRASTORNO DE DESREGULACIÓN PERTURBADOR DEL ESTADO DE ÁNIMO.


Las conductas de irritabilidad y excesos de rabia en niños menores de edad, es uno de los motivos más recurrentes en las consultas y centros de psicología. Aunque estas reacciones son relativamente habituales en estas etapas su cronicidad e intensidad deben ser controladas, si su hijo (a) entre los 6 y 10 años de edad, presenta cualquiera de los siguientes signos y síntomas durante al menos 1 año podría estar cursando con este trastorno: Arrebatos de ira por lo menos 3 veces a la semana, y la reacción parece ser extrema, se siente muy triste, enojado o irritable, o a veces extremadamente feliz; estallidos o problemas de conducta en al menos 2 lugares, como el hogar y cuando está con sus amigos; dificultad para concentrarse debido a su irritabilidad; dificultad para conservar amigos debido a su comportamiento irritable o agresivo, cuando estas conductas son demasiado acentuadas y ocurren con demasiada frecuencia en cualquier ambiente, hogar, escolar, reuniones con sus pares, etc., pueden ser diagnosticados como un trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo, previa consulta con un profesional.
Existen varias técnicas psicológicas que se aplican en estos casos, pero su efectividad depende de la participación activa del grupo familiar, la participación de los padres en el tratamiento, es importante deberán aprender a manejar de la mejor manera posible los cambios en el estado de ánimo del niño, el protocolo principal para la intervención en estos casos incluye la combinación de fármacos con terapia psicológica. Sin embargo, existe controversia en la comunidad médica en la aplicación de la farmacoterapia.
#PsicologíaPositiva#SaludMental#AutoControl#Pensamientos#YoSiMeCuido.

Comentarios

Entradas populares de este blog