DEPRESIÓN MAYOR

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

La depresión mayor una de las patologías más frecuentes en el ser humano, sobre todo en la mujer, es una enfermedad crónica que tiende a aparecer recurrentemente en forma de episodios. Es considerada la primera causa mundial de discapacidad, tanto en mujeres como en varones, por delante de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer. Se estima que 3000 personas se suicidan cada día en el mundo producto de la depresión que sufren.
Es importante hablar sobre la diferencia entre depresión y tristeza, cabe destacar que la depresión es una enfermedad crónica que perdura en el tiempo y dentro de sus síntomas esta la tristeza. La tristeza es una emoción básica del ser humano y, por tanto, todos experimentamos en distintos momentos de nuestra vida, siendo momentánea, en muchos casos se supera a los días de ocurrido el evento que la causó. En el caso del duelo, por la pérdida de un ser querido, nos vemos sumergidos en un importante sufrimiento, pero no necesariamente conduce a un episodio depresivo. El duelo sería, por tanto, en estos casos un ejemplo de tristeza normal.
Entre los síntomas que puede presentar una persona con depresión mayor están: Estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día y casi todos los días.
Disminución significativa del interés o el placer por casi todas las actividades durante la mayor parte del día y casi todos los días.
Disminución de la concentración o de la capacidad para pensar la mayor parte de los días. Las personas con depresión suelen tener serias dificultades para tomar decisiones y procrastinan sus obligaciones.
Cambios importantes en el peso o en el apetito. Puede ser tanto por exceso como por defecto.
Insomnio o somnolencia casi todos los días.
Sentimientos de culpa o de inutilidad.
Falta de energía o sensación de fatiga casi a diario.
Cambios psicomotores importantes, tanto por sobreexcitación y aparición de agitación, como por enlentecimiento y retardo psicomotor.
Pensamientos de muerte recurrentes o, incluso, ideas de suicidio.
El tratamiento de la depresión mayor, debe basarse en objetivos claro para su recuperación, el primero es mejorar los síntomas depresivos, el segundo recuperar el nivel de funcionamiento psicosocial previo a la enfermedad y por último prevenir futuros episodios depresivos. El tipo de tratamiento va a depender de la situación clínica del paciente. Por lo general el tratamiento en una combinación entre el psicólogo con la psicoterapia y del psiquiatra con la farmacoterapia, todo esto acompañada del apoyo primario que es la familia.
#PsicologíaPositiva#SaludMental#AutoControl#Pensamientos#YoSiMeCuido.

Comentarios

Entradas populares de este blog