¿QUE HACER CUANDO TENEMOS ANSIEDAD? Estamos experimentando vivencias que nunca antes habíamos vivido, situaciones que han rebasado nuestra capacidad para afrontarlas de forma adecuada, muchos de nosotros estamos presentando síntomas que se correlacionan con el trastorno de ansiedad, se describe como una emoción que todo el mundo experimenta ante una situación de incertidumbre y amenaza, preparando a las personas para escenarios que pueden tener un resultado negativo, es adaptativa y en ocasiones es buena. El problema viene cuando se convierte en patológica y se manifiesta en un grado demasiado intenso y con gran frecuencia. Lejos de ayudar a adaptarse, bloquea al individuo y le lleva a un resultado peor del deseado, pudiendo afectar la salud física y mental. Existen técnicas psicológicas y no convencionales, que han dado resultados satisfactorios, ante los síntomas que produce este trastorno, sin necesidad de acudir a la farmacoterapia. A continuación, menciono algunas alterativas en c...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA PERSONALIDAD Y LA ANSIEDAD La ansiedad es uno de los problemas psicológicos más difundidos de nuestro tiempo, hasta tal punto que podríamos decir que vivimos en la Era de la Ansiedad. Por una parte, tenemos que hacer frente a múltiples compromisos, estar conectados para responder inmediatamente y cumplir con unas expectativas sociales cada vez más altas que generan una gran presión. La personalidad es el patrón de pensamientos, sentimientos y conductas que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida a través de diferentes situaciones. La personalidad es estable en el tiempo y en las situaciones, esto implica que tendemos a comportarnos de forma similar en diferentes contextos y en diferentes momentos de la vida. #ansiedadypersonalidad #psicologiapositiva #autocontrol #podemosvivirsinansiedad #saludmental #vivamoselpeesente
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA ANSIEDAD FUNCIONAL Y LA PATOLÓGICA La ansiedad puede ser patológica cuando enferma nuestro cuerpo o la psique, apoderándose de nuestros pensamientos y sentimientos, alterando de manera importante nuestras respuestas ante una situación de estrés. La ansiedad funcional es adaptativa y permite a la persona responder al estímulo de forma adecuada. Se presenta ante estímulos reales o potenciales no imaginarios o inexistentes, es momentánea no perdura en el tiempo. #emociones #pensamientos#psique#psicologiapositiva#ansiedadfuncional#aprenderacontrolarla#autocontrol. Psic. Carmen Alvarado Gil
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LA ANSIEDAD Y SUS SÍNTOMAS La ansiedad es una respuesta normal al estrés. Pero cuando se dificulta controlarla puede afectar e interferir en tu vida cotidiana. Los trastornos de ansiedad afectan a aproximadamente 1 de cada 5 adultos. Las mujeres tienen más del doble de posibilidades que los hombres de experimentar un trastorno de ansiedad en su vida. Los trastornos de ansiedad se suelen tratar con psicoterapia, farmacoterapia o una combinación de ambos. Algunas personas también descubren que el yoga o la meditación ayudan con los trastornos de ansiedad. #ansiedad #psicologiapositiva#psicoterapia#yoga#pilates#medilatacion#relajación. Psic. Carmen Alvarado Gil
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EMOCIONES Y PSICONEUROINMUNOLOGÍA Como sabemos el sistema inmune tiene como principal función es identificar y eliminar sustancias antígenas tales como virus, bacterias, hongos, parásitos y sustancias de desecho de nuestro propio organismo. El sistema inmune mantiene una constante comunicación entre las células y órganos de nuestro organismo, su tarea principal es estar vigilante de cualquier anomalía para generar la homeostasis en nuestro cuerpo. Es por eso que cuando hablamos del sistema inmune hablamos del sistema nervioso, endocrino y de emociones, todo se relaciona de forma de cadena. Cuando percibimos algo que de alguna forma altera el equilibrio en el sistema inmune, es inminente una respuesta en nuestro organismo, por lo general, hablamos de estas respuestas cuando son negativas y nuestro cuerpo se enferma, sin embargo estas respuestas también son positivas cuando nuestra percepción de ese estimulo le damos una connotación favorable. La Psiconeuroinmunología (PNI) es una cien...